viernes, 6 de mayo de 2016

El Ferrocarril de Mina Peña del Hierro a Minas del Castillo de las Guardas

El Fc de Peña a Minas del Castillo
El Gran desconocido

En el último post sobre este ferrocarril decía, que por fin el día 14 de julio de 1911 por Real Orden, se otorgó la concesión para la construcción de este ferrocarril, sin subvenciones del Estado, a la Compañía de Minas de Cala, con un presupuesto inicial de 2.750.723 pesetas.

Para la construcción de este ferrocarril se había firmado el día 13 de enero del año 1910, un contrato de transporte entre la Sociedad Anónima Minas de Cala (S.A.M.C.) domiciliada en Bilbao y The Peña Copper Mines Limited (P.C.M.) domiciliada en Londres, este contrato era mucho mas ventajoso para P.C.M. que el que tenía anteriormente con  R.T.C.L. (Rio Tinto Company Limited), no llego a cumplirse y ni siquiera llego a firmarse.

En el contrato reformado de 1914 se pactaron 32 bases, mucho mejores que las pactadas en 1898, pero al fin y al cabo tenían en común lo más importante y era, que para el buen funcionamiento del transporte de los minerales de una compañía iba a depender de otra, independientemente de como gestionara su negocio de extracción.

La primera base y muy importante la P.M.C. se obligaba a la construcción de un ferrocarril, que costaría finalmente 4.507.452,51 pesetas, con un ancho de vías de 1 metro, idéntico al usado en el ferrocarril de S.A.M.C.. También correría por cuenta de P.M.C. los gastos  de la construcción de estaciones, casas de empleados, casillas de vías para personal de la línea, pasos a nivel y cuantos edificios y obras hicieran falta para el buen funcionamiento del ferrocarril, Peña (P.M.C) corrió con todos los gastos de la construcción de dicho ramal, Como se ve la S.A.M.C. no arriesgo ni una sola peseta en el negocio de este ramal.

En este punto se bifurcaban el ramal de Peña del Hierro y la vía que iba a los cargaderos de la mina Admirable, en minas del Castillo de las Guardas. Creo que hasta este punto a 1.3 km de la estación de Minas del castillo solo llegaba la vía que iba a lo que es la mina, cargadero de minerales, cocheras de locomotoras...etc, no hay que olvidad que la empresa de la mina era propietaria de dos locomotoras que tenían su cocherón en la mina, según alguna información el Km 0 del ramal de Peña estaba situado en este punto.


Otra vista de la entrada al puente.

La construcción de la línea o ramal comenzó en 1913, para ello había que construir casi 21 Km de vías, por un terreno muy accidentado, hasta las Minas del Castillo de las Guardas, donde conectaría con el ferrocarril privado de la Sociedad Española de Minas del Castillo de las Guardas, recordar que este ferrocarril funcionaba desde 1907 y tenía una longitud de 15 Km, enlazando con la línea principal (Minas de Cala-San Juan de Aznalfarache) en la estación de Ronquillo Empalme (Km 58).

La construcción de la línea, es de suponer que comenzaría por varios frentes, los dos túneles, los cimientos donde asentarían los estribos de los puentes, la estación de Peña del Hierro y las grandes trincheras como la de Manzamiento y alguna otra en provincia de Huelva y otras grandes trincheras en la zona de Peñas Altas ya en provincia de Sevilla, por el tiempo que se tardo en construir la línea tuvo de esta forma, para no tener que parar los trabajos, también es de suponer que comenzarían los trabajos mas fuertes en explanación, trincheras y terraplenes desde Minas del Castillo en dirección Peña del hierro, para así ir tendiendo las vías e ir llevando materiales al frente de trabajo por ferrocarril.También hubo que construir muchas alcantarillas, pequeños puentes y pasos para aguas, para salvar barrancos como. el Romeral, las Veguillas, el Espinillo.

Foto del  año 1992, el magnifico viaducto de Minas del Castillo fue construido para que el ramal de Peña salvara la gran vaguada del Arroyo Agrio donde se encontraban las cementaciones del cobre. Foto Paco Alcázar

Una buena foto donde se observa la vaguada desde la parte superior o mas alta, en ella destacan los colores de los restos de minerales y calcinaciones y el soberbio puente, Foto Antonio Perejil Delay.

Otra vista desde la parte mas baja donde había un pequeño dique donde se recogían las aguas después de regar los minerales y así obtener buena ley en cobre, desde el dique pasaban al canaleo, se observan varios arcos del magnifico puente, por cierto bien conservado, lo que dice mucho de sus constructores hace ya mas de cien años, al fondo las construcciones de exterior de lo que fue la Mina Admirable. Foto Antonio Perejil Delay.

Otra vista reciente del puente, la empresa de La Reserva le ha colocado unas barandas, el estado de conservación, como se puede ver, es magnifico.

El primer gran puente se construyo a 1`5 kilómetros de la estación de Minas del Castillo (km 1,5),para salvar una gran vaguada donde nace el arroyo Agrio, y donde estaba la cementación del cobre en la mina Admirable, es un gran puente de mampostería, como todos los de esta línea, cosa un tanto rara ya que en aquellos años solía usarse las construcciones en hierro (puentes), para ejemplo la línea principal Minas de Cala-San Juan de Aznalfarache que los puentes son de mampostería con tramos centrales de hierro, en esta zona nace el arroyo Agrio, es un puente en curva y de una longitud de unos 250 metros. el segundo puente se construyo en el Km 2.5, sobre el río Crispinejo, este puente es el mas pequeño de los tres, solo tiene tres arcos, el mayor puente en altura se construyo en la divisoria de las dos provincias (Huelva y Sevilla) sobre la ribera del Jarrama es del mismo estilo arquitectónico de los dos anteriores,  y es el mas impresionante de los tres.

El puente del Crispinejo, esta muy cerca de la aldea de La Aulaga, la densa vegetación casi impide verlo desde la carretera A-476. Foto Olalla Real.

Puente sobre el río Crispinejo o Ágrio, la densa vegetación impide sacar una buena foto del puente, actualmente los accesos a dicho puente están cortados, por la parte de La Reserva han tapiado el acceso y por la parte de La Aulaga, han puesto una cancela en la explanación de la vía. Su estado de conservación es bueno a falta de las barandas. Foto (Panoramio) Olalla Real

Foto de la construcción del Puente del Jarrama en el Km 13 de la vía sobre la ribera del mismo nombre, es una magnifica vista de como se pusieron los formeros para construir los arcos de hormigón armado, la foto esta tomada en la parte de Huelva y mirando hacia el Sur, o sentido en el que corre el agua de la ribera, la foto debe de ser de 1913 o principios del 1914. Foto Colección Particular


Esta foto la tome hace bastantes años por casualidad, casi desde el mismo lugar que la anterior foto, la de la construcción del puente, solo que un poco mas alto, aún no había visto yo la anterior foto, en esta mía los huertos (hace años que están abandonados), que estaban cerca no se ven, cuando en la anterior parece que se vislumbra algo de ellos, Foto Paco Alcázar

Foto tomada desde la provincia de Sevilla, se observan perfectamente los arcos  y las vigas de hierro que sobresalen de los pilares, en ellas se apoyaron los formeros de madera usados para la construcción de los arcos de hormigón comentados en la anterior foto, en el pilar central, lado Huelva, ha crecido una higuera silvestre que con sus raíces quizás pudiera afectar a la zona en la que está, las barandas de este puente eran de tubos de hierro, pero en los años oscuros de la postguerra fueron robadas por dos hombres de Nerva ayudados por un par de burros, que como es de esperar fueron detenidos, pero ya no se montaron mas barandas de hierro, se montaron unos pequeños pilares de manpostería y los unieron con cables de acero, pilares que hoy en día se ven colgando sujetos a los oxidados cables de acero, con el peligro que ello conlleva, al fondo en lo alto del cabezo conocido como Cumbres del Higueral, el afloramiento de jaspes de la mina de manganeso El Higueral. Foto (Panoramio) Olalla Real

Una magnifica foto tomada modernamente por un drón, detrás del puente se observa el antiguo pantano que abastecía al pueblo de Nerva, este pantano fue construido a mediados de los años 70 del pasado siglo XX. Foto (Panoramio) Olalla Real.

En la construcción de este ferrocarril, según comentarios verbales  de personas mayores y casi todas desaparecidas en la actualidad, debieron de participar personal técnico de nacionalidad alemana o mas concrétamente en la construcción del puente del Jarrama (según algunos comentarios), puesto que en las cercanías de la casa de la finca conocida como La Uceta, había una casa (hoy quedan ruinas) que se conocía como Casa de los Alemanes, en la que debieron quedarse o tener sus oficinas personas de esta nacionalidad,

Caserio de La Uceta, por los terrenos de esta finca pasaba el ferrocarril, además esta también la mina El Higueral y también el antiguo pantano de Nerva esta construido y moja terrenos que eran de su propiedad, la foto esta tomada desde la explanación de la vía, como se puede observar desde la casas se verían pasar los trenes, Foto Paco Alcázar.

Esto es lo que queda de lo que fue una magnifica construcción, conocida como Casa de los Alemanes, esta muy cerca de la casa de La Uceta y desde ella se veía parte de la explanación de la vía, según comentarios verbales, esta casa era una especie de mansión con buenos materiales y muy bien puesta a la que no le faltaba de nada, según esos mismos comentarios de varias personas ya mayores y otras que ya no están, en esta casa habitaron técnicos alemanes que dirigieron la construcción del puente del Jarrama y posiblemente del trazado del ferrocarril, el puente queda desde la casa a poco mas de un kilómetro, en esta casa trabajo, según me contó hace unos días, la abuela de José "Florea" ferroviario de Riotinto, buen amigo de mi padre y mio, además de buen conocedor de la zona, gracias a el he obtenido información de primera mano. Foto Paco Alcázar.

En Peña del Hierro se construyo una estación de dos plantas y buhardilla, en la planta baja estaba habilitada para atender el servicio del ferrocarril disponía de facturación de mercancías con su correspondiente sala almacén, sala de espera para pasajeros, oficina del jefe de estación donde estaba el teléfono, factores y empleados y wc para hombres y mujeres, las plantas superiores estaban habilitadas como viviendas, por comentarios se que quizás el último jefe de estación que habito este emblemático edificio fue Juan Pallares.

La estación de Peña del Hierro, vista de su fachada principal, se componía de tres cuerpos y el central con doble planta y buhardilla, el primer cuerpo tal como se ve la estación, debió de corresponder a la carga y descarga de mercancías, por las dimensiones de sus dos puertas y además el anden esta mas elevado que el de los otros cuerpos del edificio y esto era así para facilitar la carga y descarga de los furgones de mercancías, en el cuerpo central estarían las oficinas del jefe de estación y factores de circulación y en último cuerpo estaría la sala de espera de viajeros, en el lateral que no se ve (lado Sevilla) estaban los wc, para señoras y caballeros, a la derecha de la estación se observan unas ruinas de edificaciones, eran las cocinas. Foto Paco Alcázar.

Lo que queda de las cocinas, que nombro en la anterior foto, solo quedan visibles los poyos donde se asentaban los fregaderos y anafes, que es de suponer que estas últimas serian de carbón, he logrado averiguar que el jefe de estación vivía en este edificio, pero sospecho que quizás viviera también algún empleados mas, como algún factor, lo cierto es que las cocinas estaban fuera del edificio. Foto Paco Alcázar.

Vista de la estación lado Peña, a la izquierda lo que queda de las cocinas y otro edificio anexo. Foto Paco Alcázar.

 La fachada trasera de la estación, esta era la que daba a las cocinas, como se puede observar la puerta de la izquierda es mucho mas grande que las otras, ya que se usaba para las mercancías y es de suponer que se facturarían y se recibirían o también se tendrían almacenados paquetes o fletes voluminosos, las demás puertas son aptas para personas. Foto José Ramón Manzano.

La estación y el cocherón (vistos desde el lado Peña), en mejores condiciones que las que están hoy en día, es una pena que estos emblemáticos edificios se abandonaran a su suerte, recuerdo que casi de adolescente vi esa estación en buen estado, con sus azulejos indicado el nombre, los wc, con sus placas anunciando para el sexo que estaban diseñados y sus puertas cerradas con llave, el terminar del anden, estaba rematado con piedras labradas de gossan, con su color rojo oscuro característico, el cocherón en aquella época estaba en peor estado, pero recuerdo que tenía su techumbre y también recuerdo que entramos mi padre y yo (habíamos ido los tres, mi madre también, a Peña a ver un matrimonio amigo de su juventud que vivan allí) y encontramos en la fosa unos punteros, que aún guardo y uso con esmero. Foto Paco Alcázar

La estación vista desde el lado Sevilla, en este testero existían dos puertas, las de los wc, como se puede observar, se ha derribado el cerramiento, los muros, que formaban las plantas superiores, es de suponer que habrá sido por seguridad ya que esta zona es muy transitada y visitada, personalmente pido que esta estación y el cocherón sean restaurados tal como se diseñaron y construyeron hace 113 años, son unos edificios cargados de historia y no se pueden, ni deben dejar que desaparezcan, repito restaurarlos tal como fueron cuando estaba el ferrocarril funcionando, creo que no sería un gasto excesivo, con escuelas taller o algo por el estilo se deberían de haber acometido las obras hace ya años, que también hace falta empleo en la zona, esto por si alguien no lo sabe forma parte del municipio de Nerva y es parte del patrimonio de este pueblo y de su historia, por lo tanto haber cuando los Poderes Públicos se ponen las pilas y hacen algo por salvar estos edificios. Foto Paco Alcázar

También se construyo frente a la estación  un pequeño cocherón de una sola vía con su foso correspondiente, para inspección y pequeñas reparaciones de las locomotoras, es de suponer que en este cocherón aparte de los maquinistas, fogoneros, guardafrenos, encendedores y otro personal del ferrocarril, también trabajaría al menos una pareja de mecánicos, para atender las tres locomotoras y quizás el material remolcado.

Las ruinas de lo que fue el cocherón donde se guardaban las locomotoras, tiene unos quince metros de largo por unos cuatro de ancho, los suficientes para guardar las tres locomotoras, que tuvo que comprar Peña, según el acuerdo con S.A.M.C,, en primer plano el foso circular donde estuvo instalada la placa giratoria y a continuación estaría la puerta de entrada del cocherón, estaba dotado de un foso de reconocimiento y reparaciones que tiene casi toda la longitud del interior del cocherón, con dos ventanas por lateral y una puerta en la fachada trasera. Foto Paco Alcázar

En esta foto se aprecia mejor lo que queda del cocherón, un muro lateral se ha derribado hacia el interior y casi ha colapsado el foso. Foto Paco Alcázar

mm

En la puerta del cocherón estaba la placa giratoria, donde se volvían o se les daba la vuelta a las locomotoras para volver al servicio, placas de este tipo las había en el cocherón de Minas del Castillo y en el de Minas de Cala, supongo que por lógica habría otra placa en la estación de San Juan de Aznalfarache aunque no lo puedo precisar con exactitud.

Lugar donde estuvo ubicada la caseta de la báscula, no quedan ni ruinas, solo se aprecia el foso donde estuvieron instalados los vasos comunicantes, esto era esencial para saber las toneladas que se facturaban a través del Fc de Minas de Cala, ya que Peña pagaba por toneladas transportadas, Foto Paco Alcázar.

Los fosos medio enterrados donde estaban instalados los mecanismos de lo que fue la báscula. Foto Paco Alcázar.

También como es lógico se construyo una báscula, esto es imprescindible, para saber el mineral que se exportaba y por el cual había que pagar un canon a la S.A.M.C. Se construyo también tomas de agua para las locomotoras, almacenes, edificios anexos...etc, todos los edificios y mas el de la estación tenían la misma plantilla que los del Ferrocarril de Minas de Cala.

En este lugar cercano a la estación y el cocherón, existió, hasta que se asfalto la zona, un pequeño foso y mucha grasa apegostada, aquí estaba la toma de agua y era donde engrasaban las locomotoras y también les tiraban el fuego, detrás del montículo de la izquierda se puede ver aún cantidades de carbonilla procedente de los cajones de fuego de las locomotoras. Foto Paco Alcázar.

A lo largo de la línea se construyeron dos apeaderos, un apartadero, dos tomas de agua y nueve casillas de vías tres de ellas en la provincia de Huelva y las seis restantes en la de Sevilla, distanciadas entre ellas aproximadamente dos kilómetros, dependiendo siempre del terreno donde se tenían que ubicar, estas construcciones también fueron del mismo patrón que las  del Fc de Minas de Cala




2 comentarios:

Jose Manuel dijo...

Estoy interesado en todo lo relacionado con los ferrocarriles. Quería saber sí hay alguna publicación hecha sobre el ferrocarril Mina Peña del Hierro a Minas del Castillo de las Guardas o hay algún trabajo en preparación pues las ediciones de ámbito geográfico local son difíciles de conseguir porque no llegan a conocimiento de los que nos gusta el mundo ferroviario y no vivimos en el entorno.
José Manuel

Paco Alcázar dijo...

Hay muy poco publicado de este ramal de ferrocarril, el el libro Los Ferrocarriles de Huelva, es donde mas se puede encontrar

Paco Alcázar